Logotipo Fatex
Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura
Logo Fatex - Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura

FATEX FALLA SUS PREMIOS DE TEXTOS TEATRALES 2023

Fecha de inicio: domingo, 12/11/2023 - 00:00

Víctor Almazán logra el Primer Premio con el texto “El Reino de Cerro Belmonte”

La Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura ha convocado al Jurado de los Premios de Textos Teatrales para que emitieran su fallo.

El Jurado, en la edición 2023 ha estado compuesto por Olga Estecha (Presidenta del Jurado), Pedro Polo, Paris Pesante, Pedro Luis López Bellot, Marysol Sudón Aguilar y Antonio Marín (Director del Cemart)

El Jurado de la XX edición de los PREMIOS DE TEXTOS TEATRALES RAÚL MORENO FATEX 2023, reunido el día 16 de octubre, ha concedido el Primer Premio a Víctor Almazán, por su obra “El reino de Cerro Belmonte”, dotado con 4.000€, la publicación del texto y la puesta en escena por uno de los grupos asociados de FATEX. Licenciado en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid. Guionista de televisión y cine (como guionista de largometrajes ha ganado y quedado finalista en varios certámenes, entre ellos el Julio Alejandro). Ganador del premio Jaén de narrativa juvenil 2011 con La venganza de las cajas. Premio Literatura con la novela Saqueadores de miseria. En 2016 publica la novela El rey bufón. En 2017 gana el premio Julio C. Coba de narrativa juvenil con Pistacho. También en 2017 gana el premio de textos teatrales Juan Luis Galiardo con la obra Sashimi de riñón, publicada por la Fundación SGAE. En 2018 publica la novela histórica La estocada secreta, finalista del premio Alféizar y en 2020 apareció su última novela, El espíritu inerte. En 2021 gana el premio teatral Dulce por Amargo. En 2022 gana el premio Avant-Ciudad de Ceuta por la novela Más allá del frente. En 2023 gana el premio Rafael de Cózar de teatro con Las leyes de la gravedad. La obra se desarrolla en el verano de 1990 en Madrid. La ciudad, como el país, bulle con la perspectiva de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo Universal de Sevilla, y el ayuntamiento de la capital se ha propuesto erradicar los poblados que afean la estética de la ciudad. Al noroeste, un barrio construido por inmigrantes a mediados del siglo veinte en medio de ninguna parte se convierte en el objetivo prioritario del Ayuntamiento, que ya ha recalificado muchos de los terrenos de la zona para construir torres de viviendas y modernizar las infraestructuras. Así, los habitantes de Cerro Belmonte reciben una oferta del alcalde, que está dispuesto a pagar 5000 pesetas (apenas 30 euros) por cada metro cuadrado de sus viviendas. A cambio de ese dinero, las gentes del pueblo de Cerro Belmonte tendrán que abandonar sus casas, que serán derribadas para que la gran ciudad las engulla. Raquel, abogada de 28 años, que creció en Cerro Belmonte, toma cartas en el asunto y se pone al frente del movimiento vecinal organizando concentraciones y protestas que no consiguen que el ayuntamiento dé su brazo a torcer. Agobiada por la injusticia que está viviendo, Raquel hace una “declaración unilateral de independencia” a la que se unen casi todos los habitantes del pueblo/barrio mediante un referéndum. Nace así, en el corazón de Madrid, el reino sin rey de Cerro Belmonte.

Accésit

El Accésit se ha fallado a favor de Virginia Campón por su obra “La sombra del monstruo”, dotado con 1.000€ y la publicación del texto. La premiada es actriz y dramaturga. Doctorando en Lenguas y Culturas, es Máster de Estudios avanzados de teatro (UNIR). Licenciada en Humanidades, estudió interpretación en la ETYDEX de Extremadura. Diplomada en Locución y doblaje por el Instituto del cine de Madrid. Ha participado en diferentes montajes teatrales del ámbito nacional e internacional. En su haber como dramaturga encontramos: La Tumba de Antígona (Beca de creación literaria de la Junta de Extremadura 2007); La noche de las Mariposas (premio FATEX 2010); Accésit en el V Premio José Moreno Arenas de Teatro Mínimo con la obra Sueños de Luna. (2013). La Habitación (Premio mejor autor extremeño 2014. Se estrenará en 2019 en Montevideo, Uruguay) La muerte de los peces (Premio Calamonte Joven 2015. Pendiente de publicación). Escritora de la obra Edén 2020, publicada en la Revista digital Sentido Figurado en el número: may-jun 2016, año 9 nº4 issn 2007-0071. Escritora de la obra Gris, publicada en la revista semestral Estreno, VOL XLIII. NO I, de mayo del 2017. Escritora del monólogo Sueños, publicada en la revista Estreno, “50 voces contra el maltrato”. VOL XLIII. Nº 2. Otoño del 2017. Madre, fue Premio mejor autor extremeño 2018. (Pendiente de publicación bilingüe en Portugués y Español.) Su obra Recuerda, ha sido seleccionada en el III Festival de Teatro Español en Grecia, estrenada en Atenas en diciembre del 2018. (Pendiente de publicación por la editora IASPIS en edición bilingüe en Griego y Español.) Ha trabajado en la dirección de Fantasmas de Agua, Suicidas, una comedia de muerte, para Teatrimazín teatro, o Hermanas para Panazea teatro. La obra ganadora es un thriller dramático que trata la muerte del mayor tirano que ha conocido la historia de la humanidad. Una intensa investigación de los hechos ocurridos durante las últimas horas de la vida de Hitler y el estudio de los documentos y entrevistas que en los últimos años han salido a la luz, permiten encajar en este drama los hechos vistos de otra manera. ¿Y si Eva Braun hubiera asesinado a Hitler? La mujer de Hitler, la sombra del Monstruo, una joven siempre oculta bajo la imagen del autor del mayor genocidio jamás perpetrado. Consiguió pasar desapercibida durante la historia de los hechos más aberrantes del siglo XX. Una mujer que conoció, vivió e incluso amó al Monstruo. La esposa de Hitler. De la que conocemos poco más que su muerte. Pero ¿a quién amó Eva Braun? ¿Qué le unía a su cuñado y a su hermana? ¿Cuáles eran sus aspiraciones? ¿Qué sintió en el último momento? Dicen que podemos conocer a una persona sabiendo cómo murió, pero Eva murió como el perro de Hitler, en silencio, a su lado. O a lo mejor no… Si su muerte fuera tan interesante como su vida, como las cartas que nos ha dejado, sus imágenes, como las opiniones que de ella vierten las personas que vivieron junto a ella… ¿No podríamos darle un final más apropiado? Quizás la ficción haga justicia, o quizás no, pero tiñe de dudas el pasado y nos dibuja un personaje femenino olvidado tras la sombra de la historia

El Premio está patrocinado por las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz y el texto será publicado en edición bilingüe en castellano y en portugués.

PREMIO DE AUTOR EXTREMEÑO

En la categoría de PREMIO DE AUTOR EXTREMEÑO, ha recaído en Rui Díaz por su obra “Los puentes”, dotado con 500 euros y que será publicada por parte de la Editora Regional de Extremadura (ERE) a propuesta del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART) en la colección Escena Extremeña. Rui Díaz nace en Badajoz, en 1982. Licenciado en filología hispánica. Profesor de lengua y literatura desde hace más de 10 años. En 2013, junto con los ilustradores Borja González y Mayte Alvarado, crea la editorial de libros ilustrados El Verano del Cohete. Publica Los turistas, su primera novela, en 2013, y la historia corta El aniversario, dentro de la antología Fantasmas, en 2014 (ambas editadas por El Verano del Cohete). En 2018 gana el premio Felipe Trigo de novela corta con la obra El cuento del espejo (editado en 2019 por la fundación José Manuel Lara) y el accésit en el XV premio de textos teatrales Raúl Moreno FATEX por El jardín botánico (publicado en edición bilingüe por la Diputación de Cáceres). En el mismo año también, se le concede un accésit en el premio por los 25 años de la editorial de la luna libros por la colección de cuentos Las cunas torcidas (editado por de la luna libros). En 2019 gana, junto con Juan Vázquez, el premio de guion cinematográfico de largometraje de la Junta de Extremadura por El tiempo de las cerezas. En 2020 gana el premio a mejor autor extremeño en el XVII premio de textos teatrales Raúl Moreno FATEX por El salto. En 2021 se estrena la obra de teatro Quién se llama José Saramago, coproducción de las compañías Teatro das Beiras y Karlik danza-teatro, en la que ejerce como co-dramaturgo y director de músicos en escena. En el mismo año gana, junto con Juan Vázquez, el premio de guion cinematográfico de largometraje de la Junta de Extremadura por Los reyes muertos. En 2022 publica el libro de cuentos Los reyes muertos (Aristas Martínez). En 2023 estrena la obra de teatro La tierra baldía, en producción de la compañía Drao-Skene. En 2023 gana, junto con Juan Vázquez, el premio de guion cinematográfico de largometraje de la Junta de Extremadura por Acta est fabula. Publica varios cuentos en revistas y antologías como Heterónima o Letras para crecer. Como músico es líder del grupo Rui Díaz & La Banda Imposible, con quien ha publicado los LPs, Los heraldos negros, en 2016, y La balada del leñador, en 2022, habiendo tocado en festivales como WOMAD o Contempopránea, En el texto ganador, tres coches circulando por la autovía. Tres grupos de personas en cada uno de ellos. Siete vidas viajando en la misma carretera, pero en mundos diferentes a la vez. Tres universos destrozados por el choque de la incomunicación. ¿Cómo hacer para que todo el ruido desaparezca y podamos escuchar de verdad a aquel que tenemos enfrente? ¿Cómo trazar los puentes para ayudarnos a comprender al otro? ¿Cómo ser capaz de decir las cosas antes de que sea demasiado tarde?

La entrega de todos los premios se realizará en Villanueva de la Serena el 12 de noviembre.